Ejecuta una acción cuando la condición es verdadera.
Para los ejemplos, tenemos las siguientes variables:
A=2; B=3; C=2;
Ejemplo 1
La sentencia if tiene la siguiente estructura
if condición %La condición puede ser un valor único o una matriz, en un capitulo anterior explicamos los operador simples y lógicos.
Respuesta si la condición es verdadera
else
Respuesta si la condición es falsa
end
|
![]() |
Ejemplo 2
Si tenemos más casos, fuera de solo una opción verdadera o falsa, podemos agregar otra condición con un elseif, tendría la siguiente estructura:
if condición 1
Respuesta si la condición es verdadera
elseif condición 2
Respuesta si la condición es verdadera
else
Respuesta si todas las condiciones son falsas
end
|
![]() |
Para los siguientes ejemplos, tendremos las siguientes matrices:
D = [11 35 96
27 86 14
47 59 92
81 67 71];
E=mean(D)
E=[ 41.5 61.75 68.25]
G=sign(F)
G=[ -1 -1 1
-1 1 -1
1 -1 1
1 1 1]
[m n]=size(G)
m=4; n=3
Ejemplo 3
for i_fila = 1:m
for i_columna = 1:n
if G(i_fila,i_columna)==1
H(i_fila,i_columna)="Positivo";
else
H(i_fila,i_columna)="Negativo";
end
end
end
En este ejemplo, estamos usando un ciclo for, con otro ciclo for interno, el cual toma en cuenta una condición if. La matriz H va por filas y luego columna a columna escribiendo "Positivo" donde la condición sea verdadera, y "Negativo" donde la condición es falsa, así obtenemos de la matriz G:
|
![]() |
Nota: el ciclo for esta explicado en el capitulo anterior.
Creado por: Laura BP 2020/04/10